Terapia de pareja

Terapia humanista para parejas en Col. Condesa, CDMX

La vida en pareja puede ser una maravillosa oportunidad para encontrar toda la belleza y sabiduría que hay dentro de cada persona, y sin embargo muy frecuentemente las parejas tienen grandes problemas y se lastiman cuando lo que querían era caminar juntos.

La terapia de pareja es una excelente opción para entender mejor qué es lo que cada miembro de la pareja necesita sanar, cambiar y/o aceptar en sí mismos y en su pareja, de manera que su elección de caminar juntos sea satisfactoria y realmente les ayude a crecer en amor y sabiduría.

Mejorar la comunicación y la confianza

El primer paso lo pueden dar hoy mismo, antes de venir a terapia de pareja:

  1. Busquen un lugar en el que los dos estén tranquilos y tengan tiempo para platicar de ustedes y de los problemas que han tenido recientemente.
  2. Hablen de lo que sienten, en primera persona. Esto es muy importante para que la comunicación se abra y ambos sientan confianza de expresarse. Usen frases como:
    • “Lo que yo siento es…”
    • “Lo que a mi me lastima es…”
    • En vez de culpar a la otra persona con frases como “Es que tu…”
  3. Escuchen sin juzgar al otro. Quieren hablar para arreglar las cosas, ¿no? Entonces no se vale interrumpir a quien está hablando y pongan un tiempo justo para cada un@ (por ejemplo 10 minutos c/u).
  4. Dejen claro lo que les molesta y aquello que están dispuestos a cambiar. Si hay algo que no desean cambiar, díganlo claramente también.

Thank you so much for everything. Thanks to you my husband and I are a lot better with our communication now.
—Jin, 31 yo; couple from South Korea.
Calificación 5 estrellas en terapia de pareja

De esta manera, pueden hablar y entender mejor cómo está la relación actualmente. Con lo que hablaron ¿están dispuestos a esforzarse e intentar hacer cambios en su relación? Si todavía necesitan aclarar puntos, es buena idea tomar terapia de pareja.

Celos e infidelidad en la pareja

En la actualidad los celos y la infidelidad son algo muy cotidiano en las relaciones de pareja. Hablar de celos en el fondo deja ver nuestra propia inseguridad. Hablar de infidelidad en el fondo implica que no hay claridad de la decisión que se tomó al empezar una relación de pareja o que algunas cosas han cambiado y no han podido hablarse claramente.

  • La terapia de pareja ayuda a encontrar la raíz de los problemas que se tienen actualmente, para poder trabajar en ellos en vez de perder el tiempo “solucionando” situaciones del día a día.

Si la relación va empezando, siempre es más fácil identificar los patrones negativos que existan en los dos, hablar de ellos e intentar cambiarlos con todas las herramientas que tengan a su disposición.

Cuando una relación ya lleva tiempo y por lo mismo existen vicios de muchos meses o años, el trabajo es más difícil, pero si las dos personas están realmente dispuestas a poner de su parte, no es imposible lograr mejoras importantes.

En algunos casos, también puede considerarse como último recurso terminar la relación, y esto es adecuado cuando uno o ambos no desean cambiar, o cuando algunos de los dos se está faltando al respeto si sigue en esa relación. En este caso, en vez de quejarse de los maltratos, la persona puede terminar una relación que no es sana.

Aprender a construir una relación sana

Una relación de pareja sana se construye cada día y no hay una receta que le sirva a todo mundo. Sin embargo, ser honestos consigo mismos y con su pareja, es uno de los mejores inicios que existen.

Es muy importante tener claro que amar no significa faltarle al respeto ni al otro ni a sí mismo. Esta es una guía esencial en cualquier relación.

Hablen las cosas desde la primera vez. Frecuentemente, las buenas intenciones del principio se caen con el peso del fastidio, la falta de claridad o la decepción. Esto bien puede evitarse si desde la primera vez se dicen lo que no les gusta o no están dispuestos a aceptar.

Aprendan a decir “basta” cuando ya lo han intentado todo. Si en verdad no es sano que sigan juntos, no sirve llamar amor a lo que en realidad es apego. Aunque duele, toca cerrar la relación, aprender de ella y seguir adelante, y sólo quien vive la relación sabrá cuando es tiempo de terminarla.

La terapia nos ayudó a descubrir heridas del pasado que generaban nuevas heridas en el presente y gracias a esto hemos podido comenzar un proceso de sanación y entendimiento. Nos enseñó que ser fieles a nosotros mismos es esencial para ser felices y para poder dar felicidad a los demás.

Finalmente descubrimos que cuando no podemos solos con algún problema, no hay que tener miedo de pedir ayuda, hay que dar el primer paso y sorprenderse de lo que podemos descubrir y la mejora que se ha dado en nuestras vidas.
—Dayane y Emanuell, pareja de abogados.
Calificación 5 estrellas en terapia de pareja

Si en tu pareja observas algunos de los puntos anteriores, la terapia humanista te puede ayudar a ver con claridad la causa de los problemas y las posibles formas de enfrentarlos, para lograr tener una relación más sana, especialmente cuando ya existen hijos en el matrimonio.

Entonces la terapia de pareja es especialmente adecuada para ayudar a solucionar problemas como estos:

  • Dificultad para hablar claramente;
  • Dificultad para escuchar sin juzgar;
  • Falta de confianza en ti y/o en tu pareja;
  • Infidelidad y/o celos;
  • Alejamiento afectivo o rechazo;
  • Dificultad de perdonar o soltar el pasado;
  • Problemas con la familia de la pareja;

Pide informes: